¿Por qué soy voluntaria?
Hacerse voluntaria es una decisión muy personal que se debe tomar valorando las razones que mueven nuestras inquietudes, capacidades y aptitudes para ayudar a los adultos mayores desamparados.
Las acciones y las tareas como voluntarias tienen objetivos tales como:
1) Crear lazos con la comunidad
Cuando se consagra como voluntaria de la AVCSVP, se conoce a gente diferente y se aprende a sumar esfuerzos para mantener el HASVP; además se hace amistades duraderas.
2) Se pone a prueba las capacidades
El voluntariado se sumerge en la experiencia y se aplica los conocimientos y capacidades.
3) Se aprende de la sociedad que nos rodea
Con las actividades que se realiza, se agudiza la sensibilidad por los problemas sociales.
4) Mejora la autoestima y generosidad
Convertirse en voluntaria quiere decir sentirse útil, sentirse parte de algo, sentirse necesario. Estos sentimientos mejoran la autoestima y el concepto de uno mismo, ayudándonos a ser más generosas.
5) Estar en forma
El trabajo voluntario mejora nuestra salud física y mental, disminuye el riesgo de depresión y otras enfermedades mentales, mejora los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, entre otros.
6) Permite convertirse en agente de cambio
Hacer voluntariado quiere decir sumar fuerzas para mejorar la institución y la sociedad.
7) Actuar siguiendo los valores ideológicos
A las voluntarias nos rigen valores como:
la generosidad, la solidaridad, el altruismo, la sostenibilidad, la justicia, la fraternidad, la empatía, los derechos humanos, la igualdad, la libertad, la honestidad, la tolerancia, la sinceridad, la utopía y otros